Más de 500 casos de picaduras de alacrán se han registrado en Querétaro en lo que va del año, informó la secretaria de Salud en el estado, Martina Pérez Rendón. Con la llegada de la temporada de calor, estos incidentes podrían aumentar hasta un 30%, por lo que las autoridades llaman a la población a extremar precauciones. “La picadura de alacrán ocurre todo el año, pero en temporada de calor los casos se incrementan. Hasta el momento, la cifra es similar a la del año pasado, con aproximadamente 500 casos”, señaló Pérez Rendón.
Querétaro alberga una de las especies más venenosas del país, el Centruroides limpidus, lo que hace fundamental la prevención y la rápida atención médica en caso de una picadura.
Entre las medidas de prevención se recomienda sacudir ropa y zapatos antes de usarlos, revisar y limpiar rincones, colocar mosquiteros, sellar grietas en paredes y evitar acumular escombros cerca de la vivienda. En caso de una picadura, las autoridades aconsejan mantener la calma, evitar remedios caseros y acudir de inmediato a un centro de salud para recibir el antídoto adecuado, ya que el veneno del alacrán puede ser mortal, especialmente en niños y adultos mayores.