Estudiante de Química de la UAQ analiza veneno de tarántula para desarrollar nuevos fármacos

Estudiante de Química de la UAQ analiza veneno de tarántula para desarrollar nuevos fármacos

Querétaro, México – Juan Pablo Martínez, estudiante de Maestría en Ciencias Químico Biológicas (MCQB) de la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), está desarrollando un innovador estudio sobre el veneno de la tarántula Cotztetlana sp.. Este arácnido es endémico del estado de Querétaro y sus zonas aledañas. El proyecto es supervisado por el Dr. Alejandro García Arredondo, catedrático de la UAQ.

El objetivo del estudio es identificar toxinas con potencial para el desarrollo de nuevos fármacos que puedan contribuir al tratamiento de enfermedades como el cáncer, el asma, la diabetes y padecimientos neurodegenerativos. Actualmente, el veneno de tarántula es una mezcla compleja de diversas moléculas con actividades farmacológicas, lo que lo convierte en un recurso valioso para la investigación biomédica.

México es el segundo país con mayor diversidad de especies de tarántulas, solo por detrás de Brasil. Esto resalta la importancia de su estudio y aprovechamiento en diferentes sectores, como la agroquímica, donde sus componentes pueden actuar como insecticidas. Sin embargo, su mayor relevancia radica en sus propiedades farmacéuticas y aplicaciones quimiotaxonómicas.

El proyecto contempla la extracción del veneno y la glándula productora, seguida de análisis proteómicos y transcriptómicos para determinar la estructura y funciones de sus toxinas. Posteriormente, se llevarán a cabo estudios en ratones para evaluar sus efectos y desarrollar nuevos tratamientos.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario

23 − 13 =