“Frecuencias”.
Si el secreto de la innovación está en el talento de la gente, más que en los recursos o en los incentivos económicos –aunque éstos son de gran sustento y reforzamiento en las diferentes fases del proceso de investigación- luego entonces investigadores mexicanos y en particular de aquellos que se desenvuelven en el estado de Querétaro tienen excelente oportunidad de situarse entre los líderes de la innovación.
Lo más importante –sin duda-, es contar con una masa crítica de mentes creativas respaldada por muy buenos sistemas educativos y de estar trabajando muy cerca de otra gente igual o con mayor creatividad. Ya que los grandes avances vienen de la gente de la que aprendemos, de aquellos con los cuáles competimos y colaboramos.
En síntesis, de las personas valiosas y altamente productivas.
Recuento de investigadores en Qro.
A la fecha en el estado de Querétaro opera el “Programa de Nuevos Talentos Científicos y Tecnológicos” (PNTCyT) y participan en ese gran esfuerzo 14 instituciones públicas: 9 Institutos de Educación Superior, 1 Centro de Investigación y 4 Escuelas de Educación Media Superior.
Con ello se promueve la creatividad y capacidad de innovación de los estudiantes de diferentes ramas de la ingeniería.
Por cierto, para el año en curso y de acuerdo con datos que me fueron proporcionados por el Director del Concyteq, ingeniero Ángel Ramírez Vázquez, el Conacyt otorgó $1 millón 750 mil pesos. Por otra parte, la secretaría de Educación del Estado de Querétaro (Sedeq) junto con el Concyteq aportó $1 millón 400 mil pesos y $1 millón 625 mil 535 pesos lo hicieron otras instituciones; sumaron $4 millones 775 mil pesos.
Esa cifra total es insuficiente.
Conviene mencionar también que las contribuciones financieras al Programa de Nuevos Talentos (2010-2016) en millones de pesos ha sido del orden siguiente: en el 2010 (1.1 millones de pesos), 2011 (1.6 millones), 2012 (2.8 millones), 2013 (3.98 millones), 2014 (4.08 millones), 2015 (4.50 millones), y para este 2016 se incrementó un poco más la cifra (4.7 millones de pesos).
Por cierto, en nuestra entidad, el 31.6% de la población de 15 años de edad y más no cuenta con educación básica completa. Del total de la matrícula escolar en el grado de primaria, el 57.6% está facultado para la planeación matemática, el 23.7% tiene habilidades para la planeación de la lengua española y del procesos de comunicación; por último, sólo el 29.1% de los docentes posee un nivel idóneo de calidad educativa. El costo anual del gasto por cada estudiante asciende a $15,083.30 pesos.
Los datos estadísticos anteriores fueron retomados de la revista electrónica Expansión (“El estado de la Educación en México: evaluación docente, administrativa y a escuelas”, publicado el miércoles 24 de Agosto, 2016) y son signos fundamentales para que las autoridades correspondientes enfaticen en cómo corregir ese tipo de deficiencias
En el estado de Querétaro existen 3,232 investigadores que laboran en 7 áreas específicas del conocimiento.
De acuerdo con recientes datos suministrados por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), dependiente de la Secretaría de Educación (Sedeq).
Del total de esa cifra, encontramos que el grueso de los investigadores se concentra en las áreas de ingeniería y ascienden a 1,630 (50.43%; en Ciencias Sociales hay 332 especialistas (10.27%); en Medicina y Ciencias de la Salud se identificaron a 264 (8.16%); en otras disciplinas a 235 (7.27%); Biotecnología y Ciencias Agropecuarias hay 231 (7.14%); Humanidades y Ciencias de la Conducta son 220 (6.80%); Biología y Química, son 168 (5.19%).
Los menos están distribuidos en las áreas de Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra, con 152 (4.7%).
Esos mismos datos compilados por el Concyteq, se interiorizan aún más específicos en áreas (disciplinas afines), por importancia estadística y de su mayor incidencia concreta, en tanto que su impacto y mayor cantidad de investigadores, tenemos que el área del conocimiento de la Ingeniería se encuentran la Industrial, Química, Electrónica, Eléctrica, Instrumentación, Informática de Sistemas de Cómputo en Telecomunicaciones, Aeronáutica, de Control, la Robótica, Nuclear, Civil, Mecatrónica, Mecánica, Ambiental, Hidráulica, Metalurgia, Polímeros, Materiales, Cerámica, Corrosión y de las disciplinas afines.
Ahora bien, en el área de las Ciencias Sociales encontramos a la sociología, Relaciones Internacionales, Antropología Social, Demografía, Educación, Comunicación, Derecho, Etnología, Economía, Administración y Políticas Públicas, administración de Empresas, Ciencias Políticas.
En Medicina y Ciencias de la Salud, el Concyteq reporta a Ciencias Biomédicas, Inmunología, Salud Pública y Epidemiología.
Para Biotecnología y las Ciencias Agropecuarias, destacan: Ciencias Agronómicas y Forestales, Medicina, Veterinaria y Zootecnia, Microbiología, Acuacultura y Pesquerías, Alimentos, Biorremediación Ambiental, sanidad y Fisiología Animal y Vegetal, así como algunas otras disciplinas afines.
Por su parte, las Humanidades y Ciencias de la Conducta se destacan: Antropología Física, Historia, Filosofía, Arqueología, Estética, Etnohistoria, Filología, Arquitectura y Urbanismo, Literatura, Psicología, Lingüística; además de otras disciplinas afines.
Otras de las áreas en las que el Concyteq registró más diversidad de especialistas, aunque en menor cantidad que las antes descritas son: Biología y Química. Así observamos a: Biofísica, Fisiología, Biología Celular y Molecular, Química, Bioquímica, Neurociencias, Genética, Farmacología y Síntesis de Productos Naturales, Ecología, Evolución y Sistemática de Organismos Terrestres y Acuáticos (marinos y de aguas epicontinentales) en vegetales en animales, en hongos y microorganismos.
Desarrollo e Innovación en Ciencia y Tecnología en Querétaro.
Desde luego que los recortes presupuestales mucho arrastran en el avance de este importante apartado, sobre todo cuando dicho reajuste será del 10.62% y que tendrá efecto para el 2017 y que incidirá en la burocracia, más no en el apoyo que –esperemos- seguirá fluyendo en el gasto destinado a la infraestructura; así lo manifestaron a inicio del pasado mes de septiembre, el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer.
La UNESCO y la OCDE recomiendan que como mínimo nuestra nación tendría que invertir el 1% de su PIB en Ciencia, Tecnología e Innovación; ahora no pasamos del 0.3% de la inversión anual del PIB en este rubro.
Ante ese panorama nebuloso a los investigadores no les quedará más que producir mejor y más audaces trabajos trascendentales, cuyos resultados y su aplicabilidad sean exitosos.
Esto es a lo que le deben apostar, a realmente innovar y a interactuar y generar conocimientos de elevada calidad y de gran pertinencia educativa y de productividad industrial. Sin descuidar investigación básica y de avanzada, misma que promueven avances en el desarrollo de la tecnología de las naciones.
Avances Científicos y Tecnológicos de la UAQ: su contribución práctica a la solución de problemas regionales.
Esta universidad, como bien refirió el secretario de Educación de Querétaro, Alfredo Botello Montes, “es una las instituciones educativas mejor valoradas en México, bajo la rectoría del Doctor Gilberto Herrera Ruiz se ha distinguido sobre todo por la calidad de los posgrados en Ciencia y Tecnología; además de que ha logrado consolidar los diversos Campi universitarios”.
Además de que no es fortuito que el estado de Querétaro sea un referente nacional, por los espacios en los campos empresariales relacionados con la Ciencia y la Tecnología, aunado a la calidad educativa; en consecuencia se acercan los sectores productivos s esta entidad, entre otros aspectos, por la certeza jurídica y la seguridad.
Al respecto, el rector de la UAQ, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, en exclusiva con un servidor, comentó que el avance científico-tecnológico y la vinculación con los sectores productivos es la apuesta que han hecho en esa casa de estudios. Sobre todo en cuanto a que la investigación le permite generar un nuevo conocimiento y ligarse a los problemas del país, la región y la entidad.
El propio Herrera Ruiz mencionó que la UAQ recibe un promedio de $300 millones de pesos por concepto de investigaciones realizadas y de que este tipo de ingresos se vuelven un pilar fundamental para la institución que él dirige. Ese tipo de incentivos sirven de acicate para fortalecer los niveles de posgrado que se imparten en esa universidad.
Ejemplo aleccionador, lo ubicamos en el año 2012, cuando entonces existían 18 posgrados, en la actualidad hay 64 que cuentan con inscripción en el “Padrón Nacional de Posgrados de Calidad” (PNPC). Al cual asisten cerca de 3 mil estudiantes, de ellos, un mil estudiantes de tiempo completo gozan de beca proporcionadas por parte del Conacyt.
La UAQ, refiere Herrera Ruiz, es la sexta universidad más importante en México, porque cuenta con el mayor número de posgrados de calidad; por encima se encuentra la UNAM, el IPN, la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Además de que cuentan –en particular- con programas de estudios de posgrado,
Cabe mencionar que en el estado de Querétaro existen instituciones como la UAQ que sí ha creído en sus profesores e investigadores y que sí trabajan y producen resultados, elaboran investigaciones de muy buen nivel, con aplicación de índole industrial y de interesantes repercusiones empresariales.
Además de que cuentan con programas de estudios de posgrado, a nivel Maestría y Doctorado en “Gestión Tecnológica e Innovación” (remitirse a mi columna “Frecuencias” intitulada “Ciencia y Tecnología en Querétaro”), esta última la pueden leer en los siguientes periódicos electrónicos: www.reqronexion.com www.6enpunto.mx o bien, en mi cuenta personal de Twitter@JROLDANA
Ambos programas se imparten en la División del Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAQ y se encuentran en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); esta dependencia ofrece becas a los estudiantes de tiempo completo para que realicen sus estudios.
En los últimos cuatro años se ha incrementado (2012) de 8 a 53 becarios de tiempo completo.
En ese tipo de labor destacan los siguientes activos y emprendedores investigadores, Doctores Rodrigo Valencia Pérez, Juan Manuel Peña, José Juan Méndez Palacios, Alberto Pastrana, entre otros más, quienes impulsan, promueven y comercializan el resultado de las investigaciones prácticas –mediante interesantes sinergias- con diversas empresas, quienes contribuyen no sólo a la generación de nuevos conocimientos, sino aportan soluciones efectivas y concretas a los problemas que aquejan a ciertos sectores productivos, muy ligados a los problemas del país, de la región.
En los últimos cuatro años se ha incrementado (2012) de 8 a 53 becarios de tiempo completo.
Tanto los estudiantes de Maestría en “Gestión de la Tecnología”, coordinada por el Dr. Rodrigo Valencia Pérez, así como del doctorado en “Gestión Tecnológica e Innovación”, bajo la encomienda del Dr. José Juan Méndez Palacios requieren de gente que identifique muy bien los temas, aunado a la conjunción de experiencias, el conocimiento, la práctica, el juicio, habilidad e inteligencia para escribir, analizar y pensar, sin ningún tipo de prejuicios.
La suma de ese crisol de elementos son considerados fundamentales para generar ideas novedosas, más innovadoras y de buenas aplicaciones creativas.
O en su defecto, se precisa de personas que cuenten con la inteligencia y el juicio para elaborar, probar correctas y adecuadas (o variaciones) de las ideas ya existentes, modificándolas para poner en práctica la exitosa aplicación.
El campo de aplicación del doctorado son en las Políticas Públicas del país, en las secretarías de estado (SCT, Economía, entre otras) y a nivel estatal en las dependencias de gobierno; en los Centros de Investigación y Desarrollo, como gestores de Proyectos de Investigación Tecnológica. O en la asesoría de proyectos de Investigación Científica y Tecnológica en instituciones de Educación Superior, Universidades.
Ejemplo, el 60% de los egresados del doctorado en Gestión de la Tecnología laboran en el Cidesi, Ciateq, Cenam, Cideteq (del Conacyt); el 30% se ubican en los Centros de Investigación y el 10% restante son Consultores privados, o son empresarios, docentes de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuauhtitlán de la UNAM (Campus del Estado de México).
El plan del doctorado se cursa en cuatro años, gozan del apoyo de 12 mil pesos mensuales por parte del PNPC, además de que se encuentran exentos del pago de colegiaturas del posgrado.
Adicionalmente, ese doctorado cuenta con un Convenio suscrito con la Universidad Libre de Colombia (en Cali) y con la Fuerza Aérea Colombiana.
Las líneas fundamentales del doctorado en cuestión son: 1) Prospectiva tecnológica, 2) Desarrollo tecnológico (se identifican oportunidades para el diseño y adaptación de las tecnologías), 3) Gestión del Conocimiento tecnológico, se registra el análisis, el uso y las formas para desarrollar tecnologías eficientes, procesos productivos para las tomas de decisiones, en el caso de la energía eólica, nucleares, solar y las que se encuentran en su periodo de gestión, como la energía calórica y su transformación en la química de materiales; o la cinética. Han pasado 3 generaciones y existen otras 3 que aún se encuentran estudiando.
En este posgrado doctoral -a la fecha-, se han titulado 13 personas, el 80% se enfocaron en temas relacionados con “Investigación y Desarrollo Tecnológico”; sobre todo en la creación de empresas de base tecnológica (software, diseño industrial y metal mecánico). El 20% restante lo hizo en asuntos de “Gestión Tecnológica”, para tomar decisiones en el campo de la adquisición de la tecnología.
En otro orden de ideas, habremos de resaltar la importancia del involucramiento con los sectores productivos de la región y de otras partes del país, mismo que se realiza por miembros del Laboratorio de Gestión Tecnológica, adscrito al Edificio del Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración.
En esa encomienda laboran de manera activa los doctores Juan Manuel Peña, Rodrigo Valencia Pérez y Alberto Pastrana; en su haber cuentan (desde el año 2012 y hasta la fecha) con un total de 22 proyectos comercializados.
De los cuáles, 4 fueron en el período 2012-2013; 1 entre el 2013-2014; 5 (2014-2015); 8 (2015-2016); y, 4 (2016-2017). De ello se ha derivado un monto que asciende a los $27 millones 284 mil 708.64 pesos.
Es menester destacar algunos de los proyectos realizados al amparo del Laboratorio de Gestión y como enfáticamente me comentara Rodrigo Valencia Pérez son los relacionados con varios prototipos de drones.
Uno de ellos lo están realizando con la colaboración de la Universidad Nacional Aeronáutica de Querétaro (UNAQ) que participa en el diseño del equipo, en conjunto con la Policía Federal (PF) y las Fuerzas Armadas de México (FFAA), éste es un dron denominado de ala fija; la duración es para dos años, se estima se concluya en Abril del 2018. Estará destinado para la vigilancia de la ciudadanía
La UAQ colabora con la transferencia tecnológica y la documentación de procedimientos y métodos.
Existen otras participaciones de la UAQ en cuanto a los drones de Auditoría y de seguridad Industrial, para Parques y Plantas Industriales; además de aquellos que servirán para escanear silo, puentes, presas con cámaras y sensores de rayos láser.
Desde luego que, a fin de estar al día en ese campo tecnológico el personal se encuentra en permanente monitoreo y de vigilancia tecnológica de los drones hacia la tendencia y desarrollo de éstos y del “estado del arte” en naciones como España, Japón, Estados Unidos de América y Francia.
Otro proyecto es con una empresa de Huichapan y el período de éste será de Enero a Diciembre del 2017. La creación del diseño de un dron tipo helicóptero que tendrá la posibilidad de permanecer una mayor cantidad de tiempo volando y contará mucha potencia en su motor. Esta es una innovación denominada “disruptiva”.
Derivado de ello, se podrá fertilizar la cosecha de manera inteligente en la interacción con el dron y se ionizarán las hojas y no se contaminará la tierra; es una contribución ecológica, en tanto que se expide el fertilizante de forma específica y enfocada (dirigida al punto programado).
Hay otros proyectos a través de la creación de nuevos modelos para ser usados en fertilización ecológica, mediante abejas. Este se estima concluya el próximo mes de noviembre.
Los beneficios directos de esa interacción productiva en la que participan los investigadores de la FCA son recibidos a través de nuevas becas a estudiantes de la Maestría en Gestión de la Tecnología y del Doctorado en Gestión Tecnológica e Innovación (ambos alineados en cuestión de la innovación), en equipos, así como de utilidad para las tesis de maestría y del doctorado ya mencionados. Ante ese panorama nebuloso a los investigadores no les quedará más que producir mejores y más audaces trabajos trascendentales, cuyos resultados y su aplicabilidad sean exitosos.
Esto es a lo que le deben apostar, a realmente innovar, interactuar y generar conocimientos de elevada calidad y de gran pertinencia educativa y de productividad industrial. Sin descuidar investigación básica y de avanzada, misma que promueven avances en el desarrollo de la tecnología de las naciones.
@JROLDANA