La presidenta de Coparmex Querétaro, Beatriz Hernández, destacó que la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones bilaterales entre ambos países, llena de desafíos y oportunidades. En este contexto, subrayó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es el pilar de la competitividad regional, representando el 30% del PIB mundial y el 24% del comercio global en 2023.
“Es crucial proteger y fortalecer este instrumento, asegurando que las modificaciones propuestas fomenten el crecimiento incluyente, la inversión y el desarrollo sostenible”, indicó Hernández. También enfatizó la importancia de un diálogo tripartito que incluya a los sectores público y privado de los tres países, con un enfoque especial en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) como actores clave en las cadenas de valor y los mercados laborales.
Migración: un componente esencial
En relación con la migración, Hernández destacó que aproximadamente 12 millones de mexicanos viven en Estados Unidos y que las remesas representan el 3.7% del PIB nacional. Por ello, consideró fundamental promover políticas públicas que reconozcan las contribuciones de los migrantes y faciliten su integración en mercados laborales formales, tanto en México como en Estados Unidos.
En cuanto a la seguridad, la presidenta de Coparmex Querétaro subrayó la necesidad de fortalecer la colaboración entre ambos países para combatir el crimen organizado, el tráfico de drogas y armas, y el lavado de dinero. Paralelamente, propuso estrategias de prevención y participación ciudadana para fomentar un entorno más seguro que atraiga inversiones y genere oportunidades económicas en México.
Además, llamó a una transición hacia industrias de alto valor agregado que fortalezcan la capacidad de México para generar riqueza e incrementar su influencia internacional. “La revisión estratégica del T-MEC debe enfocarse en fomentar la inclusión económica, impulsar el empleo formal y crear incentivos para el emprendimiento, especialmente para jóvenes migrantes”, comentó.
Hernández reiteró el compromiso de Coparmex Querétaro de trabajar en unidad con los sectores público y privado para construir un México competitivo y sostenible. “El diálogo, la cooperación y los acuerdos serán nuestras principales herramientas para garantizar beneficios compartidos y un futuro de prosperidad para ambos países. La fortaleza de México radica en su capacidad de adaptarse y liderar”, concluyó.