“El empleo en tiempos del Covid-19” Jesús Roldán Acosta

“Frecuencias”
“Más cornadas da el hambre: Luis Spota”
 
El pasado abril, la economía global, de acuerdo con datos difundidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI), se contrajo un 3% y probablemente se avecinen más reducciones para próximos meses; las economías desarrolladas caerían también en recesión.
Por primera ocasión en los últimos 30 años, el desarrollo humano podría declinar considerablemente. Dependerá mucho de la fortaleza de las exportaciones, de las inversiones externas, así como de las remesas de los trabajadores migrantes.
Desde luego que para paliar los efectos nocivos de la recesión económica mundial estaría íntimamente relacionada con la reducción y rápido alivio de la deuda de las naciones se vería compensada por la efectiva condonación en el pago de la deuda vía el Banco Mundial (BM), eso le ayudaría enormemente a los países subdesarrollados durante la crisis sanitaria del Covid-19 y en el post Covid-19. Por cierto, las naciones miembros del Grupo de los 20 (G-20) están considerando adoptar medidas que favorezcan el congelamiento del pago de la deuda, como respuesta a la pandemia que flagela que ha impactado en 210 países del mundo.
Contrasta China que con 1,440 millones de habitantes posee una economía en constante movimiento, pese a la presencia de la pandemia del Covid-19 su PIB aumento en un6.1%, se crearon más de 13.5 millones de puestos de trabajo y la tasa del desempleo urbano fue inferior al 5.3%.
La visión del gobierno y sociedad china está en incrementar la cantidad y calidad del capital humano, se reinventan junto con mejores niveles de calidad educativa y la consecuente reeducación; “la economía para China no va en pausas”, allá trabajan más en el desarrollo de habilidades y destrezas de los jóvenes educandos.
 
En China siempre se preguntan, en cómo practicar la retroalimentación constante en cuanto a qué tipos de empleos se necesitarán en el futuro, en qué manera mejorarán la competitividad, qué tipo de industrias y del capital humano será necesario tener y contar con talento humano altamente preparado.
El Índice de precios al consumidor (IPC) se elevó 2.9%, la balanza de pagos se mantuvo equilibrada. Esta nación asiática se comprometió ofrecer en 2 años asistencia internacional de 2 mil millones de dólares para apoyar a las naciones afectadas, en particular con los que están en vías de desarrollo en el combate contra el virus causante del Covars-2 (Covid-19) y la recuperación del desarrollo socio-económico.
China, junto con la ONU va a cooperar para construir en ese país un “Fondo de respuesta humanitaria global”, para garantizar la adecuada cadena de abastecimiento de insumos anti epidémicos y establecer vías rápidas de transporte y despacho aduanero.
Empleo en América Latina y el Caribe.
 
Si bien las cifras estadísticas alarman en temas coyunturales como el que ahora nos ocupa, el Desempleo, más aún es conocer -parafraseando al prolífico y finado escritor mexicano, Luis Spota, acerca de que “más cornadas da el hambre”, al conocer que el panorama laboral en América Latina y El Caribe es turbio y por demás desconcertante. El desempleo es mucho más lacerante para las personas que han perdido súbitamente la oportunidad de continuar siendo productivos y de ya no poder contribuir al sustento familiar.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló que del año 2018 al 2019, 25 millones de personas no pudieron conseguir empleo en esa región. Donde el incremento de la desocupación podría ser del 8.4% para este año, eso se deriva de las proyecciones de los últimos reportes trimestrales; hay que estar atentos a resultados del segundo trimestre (abril-junio, 2020), para con mayor claridad apreciar el mercado laboral.
La desaceleración de la región latinoamericana aún está abajo del promedio mundial y de los países emergentes. En años recientes, se ha presentado poca dinámica en los mercados de trabajo.
Existe escaso optimismo en cuanto a los niveles salariales en lo general, por una parte, en el sector público se ha registrado mayores porcentajes de ingresos familiares para los trabajadores, por el contrario, no ha sido en la misma medida para los empleados pertenecientes a los sectores privados de la economía.
Diez y seis países aumentaron el salario mínimo real y la inflación crecieron más del doble (2013-2019). Los jóvenes de 15 a 24 años de edad experimentaron impactos negativos en sus condiciones laborales; uno de cada cinco jóvenes no encuentra empleo. Somos una región mayoritariamente de jóvenes.
El mejor predictor en cuanto al relacionamiento de los jóvenes es socializar, al contar con un empleo.
Empleo y pobreza en México.
 
Actualmente, de acuerdo con datos del Coneval, hay 52.4 millones de personas pobres (44.4%) del total de la población mexicana.
Desde el pasado mes de febrero la actividad económica ha caído, en alguna medida, por el Covid-19, además de que aceleró el impacto de la clase media -a punto de entrar en extinción-; existe más informalidad (62%) de la población y más pobreza. El PIB de la informalidad se elevará al 24.5% del total nacional.
El empleo en las mujeres.
Son poco menos del 40% de los trabajos ocupados por mujeres. El desempleo de éstas va del 10 al 11%. Reciben ingresos entre un 17 y 27% menos con relación a lo que ganan los hombres ejerciendo el mismo tipo de actividad.
La desocupación femenina en México es del 4% y el nivel de participación laboral es del 45%. Aumenta la subocupación por horas, persiste el deseo por laborar más.
Se incrementa el empleo informal, por cuenta propia, alcanza en nuestro país el 65%, es de los más altos a nivel mundial.
Además, aumentan los empleos de baja productividad; esto nos debe preocupar.
Existe también una tarea aún no resuelta, nos referimos a las personas con capacidades distintas y de aquellos en situación de migrantes.
El fenómeno de la migración es muy complejo, podría ser de largo plazo, en tanto que la población migrante esté altamente capacitada.
En ese sentido, considero que se deben construir mejores puentes entre el mundo laboral y la escuela, a fin de que en ésta existan programas educativos relacionados con la realidad de los mercados y no quede en simple e inútiles enseñanzas enciclopedistas, desfasadas del entorno laboral. De acuerdo con cifras recientes del Coneval, en México, 35% de la gente se ubica en situación de pobreza laboral.
Esto último, de acuerdo con estudios realizados por BBVA, se acrecienta con los poco más de 12.5 millones de mexicanos se encuentran en suspensión laboral y consecuentemente, se ubicarán en pobreza extrema, aderezada por la contracción de la economía que este año será del 8%, con el respectivo decrecimiento del PIB.
Muchos de ellos no al haber perdido sus fuentes de ingreso, no saben si podrán recuperarlo. Fueron enviados a sus casas por sus patrones, unos permanecieron con menores salarios, otros más sin paga. Otros recibieron cierta esperanza o promesa de recuperar su empleo, “cuando mejore la situación económica”.
Para abril pasado, el IMSS registró 555 mil 247 empleos menos y 6,689 patrones se dieron de baja del IMSS. En el mismo sentido, la Confederación de Cámaras de Industriales (Concamin) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estiman que para lo que resta del 2020, la crisis sanitaria le podría costar a México entre 1 y 3 millones de puestos de trabajo en el sector formal.
Con el aumento del cierre y de ajustes al interior de las empresas probablemente habría reducciones considerables de fuentes de empleos.
La utópica propuesta hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador de crear 2 millones de empleos se vendría cuesta abajo.
El panorama económico para México es sombrío.
En contraste, en el plano internacional, el Banco Mundial (BM) asegura que la economía mundial recibiría este año un fuerte impacto
y en particular a las naciones con menores recursos donde más de 60 millones de personas caerán en pobreza extrema por el Covid-19 y podrían aumentar más en esas condiciones.
Lo insólito del caso es que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) únicamente aplicará a lo sumo el 0.7% de su PIB como “paquete de estímulos” a determinado tipo de empresas, durante parte de la pandemia (Covid-19), cuando en naciones como Argentina registra 3.7%, Brasil 3%, Corea del Sur 4.3%, EUA con el 11%, Italia el 2.7%, Alemania con 14.2%, Francia 15.2%, Reino Unido 17.7%, para mitigar el impacto causado a las empresas de esas naciones por el cierre y confinamiento domiciliario de sus trabajadores.
Se espera la presencia de múltiples protestas sociales por el déficit de trabajo y falta de empleos, donde éstos -cuando existan- cuenten con justos salarios, incluyentes; de lo contrario, no se podría garantizar la gobernanza.
@JROLDANA

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario

6 + 3 =