Las escuelas de educación básica pública en Querétaro han dado un paso importante hacia la promoción de una alimentación saludable al eliminar la venta de productos ultraprocesados en sus establecimientos. Esta medida responde a los lineamientos federales del programa “Vida Saludable”, vigente desde el pasado 29 de marzo, que prohíbe la comercialización de refrescos, frituras, dulces, chocolates y pastelillos en los planteles escolares.
El director de Calidad e Innovación de la USEBEQ, Luis Antonio Ángel Uribe, informó que la transición hacia un consumo más saludable será paulatina y se enfoca en promover hábitos alimenticios positivos dentro de la comunidad escolar. “Es un trabajo colaborativo de padres de familia, docentes y cada una de las escuelas”, puntualizó.
Como parte de este esfuerzo, el pasado viernes inició una capacitación dirigida a la comunidad escolar y al personal de los puntos de venta en 250 escuelas. Este lunes, las actividades de formación continuaron en 30 planteles de la zona serrana y 70 en el municipio de El Marqués. Además, se ha capacitado a los responsables de los 438 establecimientos de consumo escolar en el manejo higénico de alimentos.
La estrategia también contempla la vinculación de las cooperativas escolares con productores locales y regionales, promoviendo el consumo de productos naturales como frutas y verduras, así como la ingesta de agua en lugar de bebidas azucaradas. Diversas instituciones, entre ellas SECTUR, SEDEA, SEDESU, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y los municipios, colaboran en esta iniciativa para fomentar el consumo de productos orgánicos y artesanales, impulsando el desarrollo económico local.
Por otro lado, la Secretaría de Salud en el Estado de Querétaro y COEPRIS participan en la renovación de avisos de funcionamiento de los establecimientos. Actualmente, el estado cuenta con mil 80 comedores que ofrecen alimentos calientes y 712 escuelas que brindan desayunos fríos a sus estudiantes.
Más allá de restringir ciertos productos, esta acción forma parte de un plan integral que busca mejorar la salud de los estudiantes mediante una alimentación balanceada, el fomento de la actividad física y el cuidado del bienestar emocional en las escuelas de los 18 municipios de Querétaro.