Con el objetivo de analizar y comprender la importancia de la internacionalización para las empresas en el contexto global, la Asociación de Mipymes Industriales de Querétaro (AMIQRO) llevó a cabo el Congreso Horizontes Globales en el Centro de Innovación y Tecnología Creativa BLOQUE. Este evento reunió a autoridades y empresarios locales con el propósito de explorar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer la presencia de las pymes queretanas en el mercado internacional.
Cuauhtémoc Acevedo, presidente de AMIQRO, subrayó la relevancia de identificar las nuevas condiciones gubernamentales, políticas y económicas a nivel mundial, haciendo hincapié en la necesidad de que las empresas industriales de AMIQRO busquen horizontes de negocio más allá de las fronteras. Aseguró que las pymes queretanas cuentan con las capacidades y certificaciones necesarias para emprender relaciones comerciales con empresas internacionales, lo que abre un abanico de oportunidades para fortalecer su proveeduría.
El subsecretario de Desarrollo Económico de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado (SEDESU), Genaro Montes, resaltó la importancia de este congreso para los líderes industriales de la región. Destacó la necesidad de capacitación y actualización constante ante los nuevos fenómenos económicos, tales como el nearshoring y las oportunidades que ofrece la relación bilateral entre México y Estados Unidos.
Durante dos días, los asistentes pudieron participar en paneles, conferencias y talleres centrados en temas clave como el desarrollo en Querétaro, el apoyo a las pymes en su proceso de internacionalización, y el análisis de tendencias políticas y de mercado a nivel global. Entre los temas más destacados estuvieron la Reforma Judicial, el comportamiento de los mercados internacionales y las oportunidades que surgen para las empresas mexicanas en el contexto del nearshoring.
Este congreso dejó claro que la internacionalización no solo es una oportunidad, sino una necesidad para las empresas que buscan diversificar su riesgo y competir en un mundo cada vez más globalizado.