La familia de Alexander Smith ha iniciado una campaña de recaudación de fondos con la esperanza de costear un innovador tratamiento que podría mejorar la calidad de vida del menor, quien desde hace tres años padece parálisis cerebral.
El tratamiento denominado Cytotron, una Resonancia Magnética Nuclear Cuántica de Campo Rotacional (RFQMR), solo está disponible en Monterrey, México, y en la India. Sin embargo, el costo del procedimiento asciende a 55 mil dólares, una cifra inalcanzable para la familia, que ya enfrenta elevados gastos derivados de terapias y cirugías previas.
Un camino de lucha y esperanza
La madre de Alexander, Perla, ha expresado la dificultad económica que representa el acceso a tratamientos para personas con discapacidad en México. “Los gastos son abrumadores, las consultas, estudios neurológicos y terapias pueden costar entre 500 y 700 pesos por sesión”, explicó. Hasta el momento, Alexander ha pasado por siete cirugías y recibió atención especializada en el Teletón de Guadalajara.
El caso de Alexander ha cobrado relevancia gracias a la reciente película Dos hemisferios de Luca, que visibiliza este tratamiento. “Conocía el tratamiento desde hace tres años, pero cuando vi el costo, me di cuenta de que era inalcanzable”, compartió Perla.
Solidaridad en acción
Impulsada por amigos, familiares y conocidos que la alentaron a intentarlo, Perla decidió crear una campaña de recaudación en la plataforma GoFundMe y organizar una rifa para reunir los recursos necesarios. Además, han lanzado la página de Instagram “Todos Unidos por Alexander”, donde comparten la historia del pequeño y detalles sobre las formas de contribuir.
Alexander era un niño sano hasta que, presuntamente, una negligencia médica derivó en el daño cerebral que hoy lo afecta. A pesar de que el caso sigue en investigación, sin sanciones a los responsables, su familia mantiene la esperanza de ofrecerle una mejor calidad de vida a través del tratamiento Cytotron.