La población económicamente activa (PEA) en Querétaro alcanzó los 1.2 millones de personas en el cuarto trimestre de 2024, lo que representa un aumento de 68 mil trabajadores en comparación con el mismo periodo de 2023, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
El sector manufacturero fue el principal impulsor de este crecimiento, destacando su impacto en la generación de empleos en la entidad.
La población desocupada sumó 26 mil personas, lo que equivale a una tasa de desempleo del 2.1 % de la PEA, menor a la registrada en el cuarto trimestre de 2023. Asimismo, la población subocupada —aquellos que requieren más horas de trabajo— se redujo a 17 mil personas, representando solo el 1.4 % de la población ocupada, cifra inferior al 2.0 % del año anterior.
Uno de los indicadores clave de la ENOE es la tasa de condiciones críticas de ocupación, que mide los empleos con bajos ingresos y largas jornadas laborales. En el cuarto trimestre de 2024, esta tasa se situó en 23.4 %, mejorando respecto al 27.3 % del mismo periodo de 2023.
Por otro lado, la informalidad laboral también mostró una tendencia a la baja. La tasa de informalidad laboral 2, que mide el empleo sin acceso a seguridad social y beneficios laborales, se redujo del 44.9 % en 2023 al 40.2 % en 2024, reflejando una mayor formalización del empleo en el estado.
Estos datos confirman que el mercado laboral en Querétaro sigue fortaleciéndose, con un crecimiento en la generación de empleo y una mejora en las condiciones laborales para los trabajadores.