UAQ revitaliza lenguas indígenas con Laboratorio de Educación y Mediación Intercultural (LEMI)

Genera material didáctico y propuestas educativas bilingües de manera gratuita para brindar atención educativa a diversos grupos hablantes de las lenguas indígenas.

El Laboratorio de Educación y Mediación Intercultural (LEMI) de la Facultad de Filosofía (FFi) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) realiza actividades interdisciplinarias para “revitalizar” las lenguas indígenas, es decir fortalecer su desarrollo, tanto en la academia, como en la sociedad.

Dicho trabajo busca que no sólo se genere investigación, sino que se profundice en hacer un vínculo real con la comunidad donde haya más participación y un trabajo más humano con los miembros de las diferentes comunidades de todo el país.

El proyecto lo encabezan la Dra. Luz María Lepe Lira, coordinadora de la Maestría en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe (MEAEB); el Mtro. Pedro David Cardona Fuentes, Profesor Investigador de la FFi; el Dr. Jorge Alberto Tapia Ortiz, y los estudiantes de dicho posgrado Luis Mauricio Martínez Martínez y David Eduardo Vicente Jiménez. También se cuenta con el apoyo de becarios de las licenciaturas en Antropología, Historia, Artes Visuales y Psicología Educativa.

El Mtro. Cardona Fuentes manifestó que el LEMI albergará, en agosto de 2018, el primer programa de Licenciatura de Estudios Amerindios completamente a distancia, mismo que va dirigido a comunidades indígenas y al público en general; detalló que dicho plan de estudios virtual está enfocado al estudio de las Lenguas Indígenas desde diferentes áreas como la lingüística, la educación y la literatura.

Durante su intervención la Dra. Lepe Lira, comentó que el Laboratorio también mantiene una vinculación importante con la MEAEB -como el primer motor e iniciador- así como con el Laboratorio Nacional de Materiales Orales (LANMO) en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Campus Morelia, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Agregó que además se suma a una Red de Investigación y Creación Literaria en Lenguas Indígenas con la Universidad de la Ciudad de México; la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia y la Universidad de Kentucky, Estados Unidos.

“El propósito del trabajo de vinculación es constituir un grupo que integre tanto académicos como a instancias gubernamentales y sociales para atender problemáticas específicas en conjunto con la sociedad civil interesada en las lenguas indígenas para apoyar y desarrollar diversas actividades”, afirmó la académica.

Por su parte, el Dr. Tapia Ortiz indicó que se debe borrar el estigma respecto a que “no son dialectos sino idiomas con variaciones”. En ese sentido, manifestó que “la intención es reconocer la importancia intelectual que tienen las lenguas y las culturas originarias y también un posicionamiento de resistencia de lo que son las literaturas indígenas. No se trata de rescatar estas lenguas sino de revitalizarlas porque no han muerto”, argumentó.

Por otro lado, el Lic. Vicente Jiménez, manifestó que actualmente el Laboratorio cuenta con hablantes de las lenguas zapoteca, otomí, triqui y tepehuano, además de que se trabaja con purépecha y mixteco. Se han llevado a cabo programas de educación bilingüe en comunidades de Oaxaca con lengua zapoteca y con hñahñu en Tolimán, Querétaro.

Aunado a ello, los estudiantes Eduardo Vicente y Mauricio Martínez ganaron una beca que forma parte del Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (FOPER) enfocado a que niños hablantes de la lengua zapoteca, aprendan a leer y escribir en este idioma.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario

+ 85 = 90